Experiencias matéricas

Al experimentar con la materia, el color y la luz del trópico, Elsa Núñez llegó al campo de la abstracción a principios de la década de 1980. Las obras de este ámbito fueron distribuidas en dos secciones. La primera registra referencias inmediatas a las exploraciones del paisaje insular que motivaron nuevos abordajes del color y la forma. En la segunda se muestran pinturas de clara filiación abstracta, con formas subjetivas de gran sublimación pictórica, que transmiten belleza y armonía, gracias a la maestría en el manejo cromático y, sobre todo, al dominio dramático de la luz.
… Y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falda del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el canto de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio del amor.
Pedro Mir
(San Pedro de Macorís, 1913-Santo Domingo, 2000)
Hay un país en el mundo (fragmento)
Elsa Núñez pinta paisajes que se convierten (por la forma de usar los tonos de los colores) en un cuadro abstracto que recuerda el movimiento de la lava. La combinación de colores logra que lo que parece estar en movimiento y al alcance de la mano, en un instante se derrite ante nuestros ojos. Así presenta ella sus pensamientos profundos sobre la forma de la tierra en sus cuadros.
Banner Rundschau
Catálogo de la exposición Siete artistas del Caribe
Bonn, Alemania
6 de octubre de 1984
Pedagogía y mediación
Los latidos de Ángel
Pintura y música
Elsa Núñez (Santo Domingo, 1943)
Mundo ecológico y astral (5). 2016
Acrílica sobre tela | 101.5 x 101.5 cm
Cedida en préstamo por la artista
Durante la trayectoria de Elsa hemos visto diferentes guiños a la música. Este lenguaje artístico fascina a la pintora, y acompaña su tránsito de la figuración expresionista hasta la abstracción.
En este último capítulo, nos acompaña la música de Las cuatro estaciones. Antonio Vivaldi compuso esta serie de conciertos entre 1718 y 1720. Irónicamente, se trató de un temprano ejemplo de lo que conocemos como música descriptiva, aquella que imita o evoca elementos figurativos. En este caso, y en sintonía con los títulos de cada obra de Elsa durante este periodo, lo que escuchamos son representaciones de la naturaleza, animales, insectos, tormentas, arroyos y paisajes.
La Sierra
Elsa Núñez (Santo Domingo, 1943)
La sierra. 1983
Acrílica sobre tela | 46 x 70 cm
Cedida en préstamo por la artista
Elsa nos cuenta cómo más de treinta años atrás, comenzó a dar rienda suelta a su interés por la abstracción. Transitando desde lo figurativo, un universo de personajes y escenas reconocibles, a un terreno de experimentación donde la forma, el color y la textura son protagonistas.
Vínculos con la Colección
La abstracción marcó su impronta en el arte del siglo XX y nos ha acompañado hasta el XXI. La representación abstracta fomenta nuestra imaginación como observadores, nos conduce a entablar un diálogo con la obra de arte. Siempre podremos interpretar cualquier obra de arte desde la libertad de nuestra sensibilidad, pero al dejar de representar el mundo físico, ¡las obras multiplican sus posibilidades y encienden nuestra imaginación! Aquí algunos ejemplos de artistas de República Dominicana que han explorado este terreno plástico a lo largo de los años.
Guillo Pérez (Moca, 1926-Santo Domingo, 2014)
Imágenes del río Yaque. 1968
Óleo sobre tela | 138 x 106 cm
Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales